Romper el espejo
martes, agosto 18, 2015● Puntos fuertes
Tanto Jardim como Nuno pueden presumir de tener dos de las plantillas más sólidas de Europa, en lo que a clase media-alta se refiere: el primero encajó 26 goles en la pasada Ligue 1; el segundo sólo 6 más. Ambos, únicamente 10 como locales. Ambos estilos se cimientan sobre las bases de ser competitivo desde el orden defensivo. A Jardim no le hace falta tener grandes nombres para formar un once sólido, ya que su mayor baza es precisamente el colectivo. A sus rivales les cuesta una barbaridad acercarse siquiera al área defendida por Subašić. Los jugadores, sobre todo en el centro del campo, ocupan espacios a la perfección, lo que les facilita mucho la tarea de recuperar balones. Evidentemente, y como también le ocurre al Valencia, centrarse tan meticulosamente en la defensa tiene sus peros: a ambos les cuesta mucho crear ocasiones de peligro claras, aunque tienen armas para generar inquietud en cualquier parte del campo. Una cosa sí es bastante clara: a no ser que lo necesiten por urgencia en el marcador, el Monaco no va a hacerse cargo de la posesión. Dejará que el equipo ché se desespere tratando de abrir un hueco que difícilmente se abrirá. Esperarán la ocasión perfecta para contragolpear y anotar.
Concretamente, el principal peligro del equipo del Principado se halla en la banda izquierda. Kurzawa es quizás el jugador más peligroso del equipo junto a Cavaleiro, conocido por su paso por A Coruña la pasada campaña. Juntos forman una banda que combina desborde, verticalidad y mucha profundidad. El ex del Dépor, al jugar a pierna cambiada, suele tirar pequeñas diagonales que dejan la banda libre al francés. Suelen juntarse mucho en campo contrario y se complementan a la perfección. Si lo miramos desde el otro lado, es Barragán -con ayuda de Feghouli o Rodrigo- quien tendrá que defender dicho carril. Importante la solidaridad ahí. La banda derecha tiene mucho menos peso con Fabinho y Dirar, ambos diestros, menos peligrosos, aunque sí bastante trabajadores. Todo esto es información de servicio que podría verse totalmente truncada si Jardim decide formar con el once que terminó el partido contra el Lille. Tanto Moutinho como Kurzawa terminaron lesionados el partido. El primero es baja toda la eliminatoria; el segundo, duda hasta última hora. ¿Qué hizo el entrenador? Para suplir a Kurzawa, desplazó a Raggi (central diestro bastante lento) al lateral izquierdo y metió a Wallace de central derecho. Para hacer lo propio con Moutinho, recolocó a Fabinho (lateral derecho con muy buena lectura del juego. De hecho ya rindió bien ahí la pasada Champions) como acompañante de Toulalan, casi de interior. Para arreglar el lateral derecho, retrasó a Dirar. Acto seguido movió a Cavaleiro a la derecha (donde se diluye al no poder tirar diagonales) para dejar sitio a El Shaarawy en la izquierda, quien está partiendo desde el banquillo y sirviendo como revulsivo. En definitiva, un once apañado pero con una defensa de emergencia que debería sufrir bastante contra el Valencia. Falta despejar las incógnitas de qué hará ante las bajas y si, definitivamente, Kurzawa puede llegar a la ida (en principio, la vuelta la juega seguro).
![]() |
Así empezó Jardim (1) y así terminó el partido contra el Lille (2) tras las lesiones de Moutinho y Kurzawa |
● Puntos débiles
En el primer partido de Ligue 1, el Monaco se enfrentó ante el OGC Nice de Pléa y Ben Arfa. La primera parte de ese encuentro muestra a la perfección cómo hay que afrontar un partido ante el bloque de Jardim: ahogando su salida de balón, presionando y corriendo, ayudando. Es fundamental no dejar salir al rival de su parcela, ya que a campo abierto pueden ser bastante peligrosos. El primer tanto del Nice llegó de esa forma: recuperación rápida tras un intento de contragolpe, pillan a contrapié al Monaco y Pléa conecta con Germain, que se anticipa a un lentísimo Raggi. Los primeros 45' fueron largos para los del Principado, quienes no consiguieron hacerse con el balón. La valentía de Jardim llegó al punto de hacer dos cambios (Pašalić fuera, Silva dentro; Dirar fuera, El Shaarawy dentro) antes del descanso para intentar dar dos pases seguidos. Moutinho retrasó su posición para ayudar en la distribución e intentar conectar con Bernardo Silva en tres cuartos de campo. De primeras no surgió demasiado efecto.
La segunda parte no merece demasiados comentarios, más allá de cómo El Shaarawy consiguió revolucionar el partido combinando con Bernardo Silva. Pero todo pierde un poco de importancia cuando Boscagli (lateral izquierdo del Nice) es expulsado en el 44'. Así todo fue mucho más sencillo. Primero el joven luso, después Kurzawa apareciendo en el área. La duda ahora está en tratar de montar el rompecabezas que se forma tras la baja de los dos mencionados. Surgen muchísimas posibilidades, más si acudimos a la hemeroteca y vemos que Jardim no tuvo reparo alguno en poner de titulares a Echiéjilé y Almamy Touré en octavos de Champions ante el Arsenal (victoria, 1-3). Lo que nos hace volver a arriba del todo: lo importante, más allá de los nombres, son los hombres y el orden.
● ¿Y el Valencia qué?
Jugando un poco a ser entrenador y teniendo en cuenta lo explicado, creo que lo que mejor podría hacer Nuno es disponer un 4-3-3 con la defensa prevista (Barragán, Mustafi, Vezo, Gayà), con Javi Fuego escudando a un Parejo que debe dar un paso adelante ya (más sabiendo que es el Valencia quien va a tener la posesión del balón) y con Enzo Pérez como interior ofensivo con vuelo y libertad para ir a presionar la salida rival. Ahí es donde rinde el argentino: con campo para correr, chocar y presionar; no enlatado en una defensa de tres o anclado en el pivote. En lo referido a labores de trabajo ofensivas, Feghouli y Piatti son los más constantes en lo referido a las ayudas, igual que Alcácer, quien además es mucho más rápido pensando y actuando que Carvalho y Raggi. La pareja Vezo-Mustafi no debería tener problemas a la hora de controlar a Martial. Se presupone que será titular, aunque Guido Carrillo va ganando minutos poco a poco. Ambos delanteros móviles, este último con más envergadura.
Sin embargo, no éste el once con el que parece que ha entrenado Nuno. Al parecer, el míster del Valencia ha probado un centro del campo con Enzo Pérez como mediocentro posicional (de Javi Fuego), acompañando a Parejo y De Paul en la creación. Esto podría tener un cierto sentido si asumes desde el primer momento que vas a tener el balón, que Enzo está ahí para poder adelantar la línea de presión y recuperar rápido. Siendo yo defensor de Javi Fuego, juntar a Parejo con otro interior más ofensivo (André Gomes habitualmente; en este caso De Paul) también parece buena idea si sabes que la posesión, más en tu campo, es tuya. Dicha opción no está exenta del trabajo de presión, claro.
![]() |
Así ha entrenador Nuno (1) y así creo que iría bien salir (2) |
● Previsiones y opinión
En teoría, debería ser una eliminatoria de pocos y difíciles goles. Creo que el Valencia es técnicamente superior al Monaco y que individualmente puede superarle en determinadas jugadas. El punto negativo (o incógnita, más bien) es que aún está por ver cómo va a llegar el equipo al primer partido serio de la temporada: si sigue la línea mediocre de los amistosos o si realmente han sido experimentos sin mayor importancia. Colectivamente, y si ambos están al 100%, están a un nivel bastante similar en lo defensivo. Ni Otamendi ni Abdennour (los mejores centrales de Valencia y Monaco). Me alivia lo de Moutinho y lo de Kurzawa (aún duda), ya que son dos de los tres pilares del equipo (contando a Toulalan como uno de ellos). El lateral es el jugador que más miedo me da individualmente hablando junto a Cavaleiro (en la izquierda; en la derecha no).
Viendo el panorama creo dos cosas: la primera, que el Valencia debe dejar (muy) encarrilada la eliminatoria en Mestalla. El estadio se llenará, el equipo llega sin bajas contra un Monaco mermado. Lo segundo va relacionado: creo que Jardim va a tratar de llevar la eliminatoria a su campo. Tiene que ganar tiempo para recuperar a Kurzawa a tope y ver qué pasa con Abdennour.
Ambos equipos son muy parecidos en muchas cosas. Casi se podría decir que si uno se mira al espejo, verá al otro con una camiseta diferente. Pero el Valencia debe demostrar que un espejo no muestra, ni mucho menos, la mayoría de lo que tú eres. Que lo que no se ve -pero sí se oye- es mucho más importante. Que el corazón sea Mestalla. Romped el espejo.
Foto: AS Monaco
0 comentarios