El amanecer de los nuevos ricos
martes, febrero 17, 2015
Chelsea, PSG, Manchester City, Mónaco o Málaga. Compra del club, inyección de dinero y fichajes a tutiplén. Tres factores que en la última década se han repetido en estos equipos europeos con la entrada de sus respectivos dueños multimillonarios y que podríamos usar como espejo para valorar y ponderar la actuación del equipo en su primera temporada como "nuevo rico", en comparación con la imagen que dieron dichos clubes.
Para ello, compararemos la inversión en fichajes que realizaron, las caja que hicieron con las ventas y sus resultados en las distintas competiciones que disputaban.
CHELSEA
140 millones de libras le costó al ruso Román Abramóvich convertirse en el máximo accionista del club londinense allá por junio de 2003. Con el objetivo puesto en la consecución de títulos, el magnate invirtió 121.500.000 para formar una plantilla que aspirara a todo. Duff (17M), Verón (15M), Mutu (15,8M), Crespo (16M) y Makelelé (16M) fueron los más caros de los 14 jugadores nuevos que se incorporaron a la plantilla "blue", con un ingreso por bajas inferior al medio millón. Un desembolso tremendo que logró dejar al Chelsea en la segunda plaza de la Premier League (79 puntos) solo por detrás del Arsenal invicto de Henry, Pires and company y que llevó a los de Ranieri a disputar toda una semifinal de Champions contra el Mónaco, en la que acabaron hincando la rodilla bajo el yugo de un Morientes excelso en su segunda juventud. Respecto a la copas nacionales, el Aston Villa apeó a los londinenses de la competición en cuartos de final de la Carling Cup y el Arsenal hizo lo propio en la quinta ronda de la FA Cup.
El dueño ruso consideró un fracaso no haber levantado un título en su primer año como propietario y destituyó a Ranieri en favor de José Mourinho, que acababa de levantar toda una Champions con el Oporto (derrotando al propio Mónaco en la final). El portugués entró en su primera rueda de prensa con los "blues" soltando un "Por favor, no me llamen arrogante, pero soy campeón europeo y pienso que soy un tipo especial". Nacía "The Special One"
PSG
Entre los años 2011 y 2012, el fondo soberano de inversión "Qatar Investment Authority" adquirió el club parisino por una cantidad cercana a los 64 millones de euros, convirtiéndose en una de las entidades más ricas del mundo e invirtiendo otros 108 kilos en dotar al club de una plantilla con la que aspirar a colocarse en la máxima élite europea con la orejona entre ceja y ceja. Pastore (42M), Gameiro (11M), Motta (11,5M) o Ménez (8M) son cuatro de los jugadores más valiosos que el grupo qatarí incorporó dentro de las 16 nuevas caras que las gradas francesas pudieron disfrutar en la primera temporada del nuevo inversor en tierras galas, con un ingreso por ventas inferior a los once millones. Un gasto que le llevó a conseguir la segunda plaza de la Ligue 1 (79 puntos) por detrás del Montpellier a pesar de que su entrenador, Antoine Kombouaré, fuera destituido en diciembre en favor de Carlo Ancelotti después de los malos resultados cosechados en Europa League, donde no fueron capaces de pasar de una fase de grupos en la que competían frente a Athletic de Bilbao, Red Bull Salzburg y Slovan Bratislava. El modesto Dijon también dio buena cuenta de los parisinos en dieciseisavos de la Copa de la Liga, y el Lyon hizo lo propio en cuartos de la Coupe de France.
Nasser Al-Khelaïfi presentó un plan a cinco años vista en el que destacó que "El PSG tiene un enorme potencial. Son el único gran equipo de fútbol en una ciudad con 12 millones de habitantes. Eso es único en Europa. Nuestro objetivo es clasificarnos para la Liga de Campeones de cada año a partir de 2012. A continuación, a partir de 2015 queremos jugar un papel importante en la liga francesa. No queremos firmar a Lionel Messi, pero queremos invertir en las grandes estrellas del futuro de todo el mundo, incluyendo a Francia ".
MANCHESTER CITY
Los citizens fueron vendidos por 250 millones de euros a Abu Dhabi United Group for Development and Investment, un grupo inversor con sede en los Emiratos Árabes que anunció el mismo día de su adquisición el fichaje de Robinho por una cifra cercana a los 40 millones. Jo Alves (18M), De Jong (16M) o Bellamy (14M) fueron otros de los nombres que formaron parte de la nueva plantilla que Sulaiman Al-Fahim preparada para meter miedo a la Premier. Un miedo valorado en 122,35 millones de libras gastados en once hombres que no fueron capaces de pasar de un décimo puesto en Liga (50 puntos), defraudando todas las expectativas que la afición había puesto sobre el equipo, que el pasado año y sin inversión millonaria había sido capaz de clasificarse para la UEFA, competición de la que fue apeado en cuartos de final frente al Hamburgo alemán. Además, fueron eliminados en las primeras rondas de League Cup y FA Cup contra equipos de divisiones inferiores. Pese a los malos resultados cosechados, la entidad inglesa siguió gastando cantidades ingentes de dinero en hombres como Silva, Agüero, Touré, Tévez, Lescott y Adebayor, consiguiendo alzar la FA Cup dos años después de la llegada del grupo inversor, su primer título desde 1976, así como la clasificación para la Champions League 43 años después.
PSG
Entre los años 2011 y 2012, el fondo soberano de inversión "Qatar Investment Authority" adquirió el club parisino por una cantidad cercana a los 64 millones de euros, convirtiéndose en una de las entidades más ricas del mundo e invirtiendo otros 108 kilos en dotar al club de una plantilla con la que aspirar a colocarse en la máxima élite europea con la orejona entre ceja y ceja. Pastore (42M), Gameiro (11M), Motta (11,5M) o Ménez (8M) son cuatro de los jugadores más valiosos que el grupo qatarí incorporó dentro de las 16 nuevas caras que las gradas francesas pudieron disfrutar en la primera temporada del nuevo inversor en tierras galas, con un ingreso por ventas inferior a los once millones. Un gasto que le llevó a conseguir la segunda plaza de la Ligue 1 (79 puntos) por detrás del Montpellier a pesar de que su entrenador, Antoine Kombouaré, fuera destituido en diciembre en favor de Carlo Ancelotti después de los malos resultados cosechados en Europa League, donde no fueron capaces de pasar de una fase de grupos en la que competían frente a Athletic de Bilbao, Red Bull Salzburg y Slovan Bratislava. El modesto Dijon también dio buena cuenta de los parisinos en dieciseisavos de la Copa de la Liga, y el Lyon hizo lo propio en cuartos de la Coupe de France.
Nasser Al-Khelaïfi presentó un plan a cinco años vista en el que destacó que "El PSG tiene un enorme potencial. Son el único gran equipo de fútbol en una ciudad con 12 millones de habitantes. Eso es único en Europa. Nuestro objetivo es clasificarnos para la Liga de Campeones de cada año a partir de 2012. A continuación, a partir de 2015 queremos jugar un papel importante en la liga francesa. No queremos firmar a Lionel Messi, pero queremos invertir en las grandes estrellas del futuro de todo el mundo, incluyendo a Francia ".
MANCHESTER CITY
Los citizens fueron vendidos por 250 millones de euros a Abu Dhabi United Group for Development and Investment, un grupo inversor con sede en los Emiratos Árabes que anunció el mismo día de su adquisición el fichaje de Robinho por una cifra cercana a los 40 millones. Jo Alves (18M), De Jong (16M) o Bellamy (14M) fueron otros de los nombres que formaron parte de la nueva plantilla que Sulaiman Al-Fahim preparada para meter miedo a la Premier. Un miedo valorado en 122,35 millones de libras gastados en once hombres que no fueron capaces de pasar de un décimo puesto en Liga (50 puntos), defraudando todas las expectativas que la afición había puesto sobre el equipo, que el pasado año y sin inversión millonaria había sido capaz de clasificarse para la UEFA, competición de la que fue apeado en cuartos de final frente al Hamburgo alemán. Además, fueron eliminados en las primeras rondas de League Cup y FA Cup contra equipos de divisiones inferiores. Pese a los malos resultados cosechados, la entidad inglesa siguió gastando cantidades ingentes de dinero en hombres como Silva, Agüero, Touré, Tévez, Lescott y Adebayor, consiguiendo alzar la FA Cup dos años después de la llegada del grupo inversor, su primer título desde 1976, así como la clasificación para la Champions League 43 años después.
MÓNACO Y MÁLAGA
Ambas entidades merecen un punto y aparte dado que la gran inversión de sus nuevos propietarios no llegó en el primer año, aunque haciendo un ejercicio de traslación, podemos considerar ese primer año de "derroche" como punto de partida para seguir comparando resultados con el Valencia de Lim.
Dmitry Rybolovlev se hizo con la propiedad del club monegasco después de negociar y comprar dos tercios de la entidad a la Casa de Grimaldi. Su llegada se produjo cuando el equipo militaba en la segunda división francesa, y contra todo pronóstico, la plantilla no lograba conseguir el ascenso y el magnate ruso se veía obligado a invertir unos 25 millones de euros en 11 jugadores para lograr ascender de categoría. Fue entonces cuando el propietario sacó su billetera y empezó a repartir cheques por Europa hasta dejar el "debe" en 142,2 millones. Falcao (60M), James Rodríguez (45M) y Moutinho (25M) se comieron la mayor parte del capital, aunque también se hizo con los servicios de hombres como Carvalho, Abidal o Toulalan a los que la grandilocuencia del proyecto y los salarios que el ruso les ofrecía les parecieron irresistibles. A pesar del bestial desembolso, el conjunto dirigido por Ranieri no pudo doblegar al PSG y se tuvo que conformar con la segunda plaza de la Ligue 1 (80 puntos) y con una participación notable en la Coupe France donde alcanzó las semifinales para que el Guingamp le quitara el privilegio al nuevo propietario de disputar su primera final. Al finalizar la temporada, Ranieri fue destituido mientras Falcao y James se iban a otros clubes descapitalizando su potencia deportivo mientras el dueño explicaba que por el momento las grandes inversiones cesarían para trabajar más a largo plazo.
Respecto al Málaga, el entonces presidente de la entidad andaluza, Fernando Sanz, se marchó hasta Qatar en busca de inversores para el club. Fue entonces cuando apareció el jeque Al-Thani, miembro de la realeza para convertirse en nuevo propietario en julio de 2010, contratando a hombres como Rondón o Eliseu en una inversión mucho más raquítica de lo que la hinchada esperaba, aumentando la sospecha de que el actual propietario estaba más interesado en montar proyectos relacionados con el turismo antes de que el fútbol europeo se paseara por la ciudad malacitana. En ese mismo mercado de invierno y con el equipo en puestos de descenso, Pellegrini llegó al banquillo con hombres como Baptista, Camacho o Demichelis y lograba salvar la temporada manteniendo la categoría.
Fue en el curso 11/12 cuando jugadores como Cazorla (19M), Toulalan (10M), Isco (6M) o Monreal (6M) adornaron una plantilla en la que entraron diez nuevos rostros con una inversión total de 52 millones de euros. La entrada del equipo en Champions League acaparando la cuarta plaza de la competición doméstica (58 puntos) disparó las expectativas de un equipo que se clasificaba por primera vez en su historia para la máxima competición internacional. En Copa del Rey, el Real Madrid daba buena cuenta de los "boquerones" en 1/16 de final.
Hasta el momento, el Valencia CF ostenta la cuarta plaza de la Liga BBVA con 47 puntos, Aplicando las matemáticas, el conjunto blanquinegro acabaría con 77 puntos su participación en la competición, la misma puntuación que logró cuando levantó el título en la 03/04. Respecto a la Copa del Rey, el equipo comandado por Nuno cayó en octavos de final frente al Espanyol.
0 comentarios