¿Y si Cancelo ha costado menos de 6 millones?
miércoles, junio 17, 2015
![]() |
Comunicado André Gomes |
Aquí es donde empezamos a entrar en terreno espinoso, porque como todos sabemos, Benfica NO ha hecho pública ningún tipo de cantidad recibida a cambio de los derechos federativos y económicos de Joao Cancelo. Como podéis comprobar en el comunicado oficial de la derecha, el club lisboeta suele indicar en el comunicado el precio del jugador traspasado, pero como podéis vislumbrar en en el comunicado emitido de la venta de Cancelo, los portugueses solo indican que "El Benfica ha llegado a un acuerdo para la transferencia, definitiva, de Joao Cancelo para el equipo Valencia Club de Fútbol, que ya estaba cedido". Respecto a este tema, Ser Deportivos Valencia asegura que fuentes del club portugués le indican que esta cantidad no se ha hecho pública porque la entidad solo está obligada a publicar aquellas operaciones que superen la barrera del 5% de capital social del club. Profundizando en esta información, nos encontramos con el Artículo 16.Bis del Codigo Dos Valores Inmobiliarios, que así lo atestigua. Dicho capital social se cifra actualmente en 115 millones de euros, como así lo refleja la CMVM y el propio equipo en el encabezamiento de sus comunicados (ampliar imagen anterior para comprobar). El 5% de estos 115 millones representaría 5,75 millones de euros. Es decir, que todo fichaje que NO supere esta cuantía no tiene porque hacerse público por parte de Benfica. ¿Qué quiere decir esto? Que Cancelo nunca pudo costar 15M, y que la cantidad de su fichaje por el Valencia CF sería menor a esos 5.75M.
Pero ¿hay alguna posibilidad de que esto no sea así?. También. En el propio artículo 348 anteriormente mencionado, trata la posibilidad de "revelar tardíamente la información" cuando "la divulgación inmediata pueda dañar sus intereses legítimos" entre otras cuestiones. Por tanto, puede que simplemente aún no hayan revelado la cifra, pero que si vayan a hacerlo en un futuro próximo.
Lo que si está bastante claro es que Meriton no ha tenido nada que ver en esta operación, como otras fuentes aportaban diciendo que el fondo de inversión de Lim hubiera podido comprar al lateral por una cantidad inferior a esos 5 millones para luego vendérselo al Valencia CF. Una afirmación que además de ser falsa -el nombre de Meriton no consta en ninguno de los comunicados publicados (si que aparece en el de André y Rodrigo)- constituiría un delito societario.
¿La solución del entuerto? En septiembre del presente año, el Benfica hará público el resumen anual de sus operaciones, y en teoría ahí podremos saber a ciencia cierta cuanto ha constado Joao Cancelo. Ojalá de tanto que hablar en el campo.
0 comentarios