Rodrigo Caio: el escorpión brasileño
sábado, junio 13, 2015
No os vamos a contar si Lim ha pasado por encima
de Rufo y su Imbula para traer al jugador. No os vamos a contar el pellizco que
se habrá embolsado Mendes por traerlo a Valencia, ni os vamos a intentar
convencer de que Salvo y Vidagany -jefe de prensa del VCF- se han enterado por
Twitter del fichaje. Nos interesa el fútbol, y lo único que os podemos contar
con certeza es que el club se ha hecho con los servicios de Rodrigo Caio,
mediocentro defensivo del Sao Paulo, por una cantidad que ronda los 12,5 millones
de euros (4 más por variables). Las teorías judeomasónicas conspiranoicas se
las dejamos a la prensa, esa que había relacionado con el Valencia a todo
mediocentro viviente, menos al que finalmente ha venido. Qué cosas ¿eh?
Rozando los 22 años, el joven carioca se consagró como un hombre fundamental en el centro del campo de Sao Paulo dos años después de debutar con el equipo, con la minoría de edad aún colgando de sus botas. Pese a que su posición natural se encuentra en la medular, Rodrigo se vio obligado a cubrir las bajas en la línea defensiva de Paulo Miranda y Edson Silva, trámite que cumplimentó con creces debido a su "gran madurez en el campo", como así lo aseguraba Ramalho, técnico por aquél entonces del combinado brasileño. Ese 2013 terminó con 63 partidos a sus espaldas, cuatro goles en su haber y el cartel de promesa colgado del cuello en su país. Tanto es así, que equipos como Arsenal, Barcelona o Atlético pretendían hacerse con sus servicios tanto este periodo de fichajes como el pasado.
Pese a que su gran año fue 2013, fue el curso anterior cuando saltó a la fama en Brasil por su peculiar forma de frenar y secar los avances de Neymar y su Santos. Bautizada como la "técnica del escorpión", Caio relataba en televisión que "se trata de soltar una pierna para frenar al rival y para que la pelota impacte en ella y al momento has de impulsarte con la otra para lanzar un contraataque"
Fue Ney Franco el que decidió reclutarlo para las filas de las Sub20 con la que compitió en el torneo cuadrangular de Argentina -vs Argentina, Chile y Uruguay-, pero fue con la Sub21 y en el Torneo de Toulon en junio de 2014 donde mostró su mejor versión actuando como volante, y siendo nombrado mejor jugador del mismo después de que la canarinha se proclamara campeona. Así relataba su actuación en el torneo José Bonilla (@josebonilla), scout internacional:
El mejor mediocentro defensivo del torneo, con bastante diferencia sobre el resto. Con un sentido táctico excelente, se sitúa bastante por delante de la defensa, participando en la presión alta que ejerce Brasil, sin embargo, es muy rápido y hábil en el retroceso, acudiendo en las ayudas a los laterales con gran criterio, y taponando multitud de ataques. Sabe emplear muy bien su cuerpo para ganar la posición y adueñarse de la pelota, pese a que no posee una gran corpulencia. También ha llegado a actuar como defensa central por derecha. Muy atento, agresivo en la marca. Opta por la entrega fácil y en corto, combinando rápido y sencillo, asumiendo pocos riesgos con balón.
En teoría, y para situarnos respecto al rol que desempeñara en Valencia, presuponemos que será competencia directa de Javi Fuego, y su futuro predecesor en el puesto después del ínfimo rendimiento mostrado por Filipe Augusto. Su brillante posicionamiento en el terreno de juego aunada con una acertada lectura del juego se presentan como las credenciales de un chico que fue castigado con una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha solo tres meses después de ese magnífico torneo internacional, dejándole fuera de los terrenos de juego casi ocho meses, y fijando en solo diez sus partidos disputados en el 2015.
Apuesta arriesgada, de futuro, y a priori, cara, por un chico que intentará quitarle a Javi Fuego el estatus de intocable para Nuno.
0 comentarios